lunes, 1 de octubre de 2018

¿Cómo la orientación apoya el aprendizaje de los alumnos, a los padres y a los docentes en el nivel básico?

NIVEL BÁSICO






Marco Teórico


Jacobson & Reavis, citado por Vital (1976) considera a la orientación como un servicio dirigido a ayudar a los alumnos para que seleccionen inteligentemente, entre varias alternativas, la que se corresponda con sus habilidades, potencialidades y limitaciones.[1]

Johnston (1977:18) expresa: “la orientación es la ayuda que se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes”. [2]

Martínez Beltrán (1980:43) concibe la orientación como un proceso de asistencia al individuo para que se oriente en sus estudios y progrese en la elección de los mismos. [3]

Así mismo, Álvarez (1995:36) señala que:

La orientación profesional es un proceso sistemático de ayuda, dirigida a todas las personas en período formativo, de desempeño profesional y de tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales que les preparen para la vida adulta, mediante una intervención continuada y técnica, basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social, con la implicación de los agentes educativos y socioprofesionales.




[1] Molina Contreras, D. (09 de 08 de 2004). http://www.suafyl.filos.unam.mx. Recuperado el 04 de 10 de 2018, de Concepto de orientación educativa diversidad y aproximación: http://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_pedagogia/moodle/file.php/28/ori_edu_1/materiales/u3/molina_u3a1.pdf
[2] Ibid
[3] Ibid




En la educación básica, el nuevo modelo educativo planteado por la SEP (Secretaria de Educación Pública) presta atención a:


Los estudiantes,  docentes  y padres de familia


Estrategia de Equidad e Inclusión:


Los estudiantes: Todos las niñas, niños y jóvenes como tú tienen derecho a recibir una educación de calidad sin ninguna distinción.

Los docentes: Todos tus estudiantes merecen infraestructura y material educativo adecuado para atender sus necesidades particulares.

Padres de familia: Tus hijos tienen derecho a una educación de calidad con igualdad de condiciones en las escuelas de México.

Planes y programas de estudio:

Los estudiantes: Ya no se tratará de aprender cosas de memoria, aprenderás cosas que realmente te sirvan. ¿Te gustaría tomar clases de baile, talleres de huertos ecológicos, robótica o deportes? Ahora lo puedes hacer y sólo te tienes que poner de acuerdo con tus compañeros, papás y maestros para volverlo una realidad.

Los docentes: Los aprendizajes clave que permitirán a tus alumnos aprender a aprender a lo largo de su vida.

Padres de familia: Tus hijos estudiarán contenidos que realmente necesitan y desarrollarán habilidades socioemocionales para ser felices.


Estrategia nacional de Inglés:

Los estudiantes:   Hay un mundo por descubrir allá afuera, nuevos amigos, y muchas cosas divertidas por aprender que podrás disfrutar si hablas inglés.

Los docentes: La enseñanza de este idioma comienza desde la educación normal y se fortalecerá entre los maestros de inglés en servicio.

Padres de familia: Con el dominio del inglés tus hijos podrán comunicarse en todo el mundo y aprenderán cosas nuevas.





Funciones y el perfil del orientador según el nivel educativo – Nivel Básico



Las funciones que desempeña el orientador educativo en secundaria son: 

  1. Elaborar el plan anual de actividades de orientación educativa que se debe desarrollar, de acuerdo con el programa oficial vigente y con base en el análisis de los problemas de la escuela para someterlo a la consideración de la Dirección del plantel.
  2. Coordinar con los maestros, asesores de grupo, médicos escolares y trabajadores sociales, el desarrollo de los respectivos programas de acción que habrán de desarrollarse en el plantel.  
  3. Coordinar sus actividades con el demás personal escolar, con el objeto de proporcionar sus servicios en forma integrada.
  4. Establecer comunicación constante con los padres ó tutores de los alumnos y entrevistar, por lo menos, a aquellos cuyos hijos requieran atención especial.
  5. Prever las necesidades de materiales y equipo que se requieran para realizar su trabajo y solicitarlos a la Dirección del plantel.
  6. Realizar estudios y análisis psicopedagógicos de los alumnos, incorporando los datos resultantes a la información proporcionada por el médico escolar y el trabajador para integrar la ficha individual de cada educando.
  7. Aprovechar las fichas individuales y los demás elementos disponibles para prestar el servicio de orientación educativa en la forma más eficiente posible.  
  8. Colaborar en la aplicación de la prueba de exploración.
  9. Participar en la clasificación de alumnos por turnos y grupos para  su ubicación en la especialidad de educación tecnológica que  corresponda.  
  10. Promover con el personal docente la aplicación de técnicas de estudio dirigido en los procesos de aprendizaje.
  11. Participar en la promoción, organización y el desarrollo de campañas, actividades y agrupaciones de alumnos que contribuyan en el proceso formativo de éstos.
  12. Colaborar con el personal directivo en la organización de programas de actividades escolares y extraescolares de proyección comunitaria que favorezcan el desarrollo bio-psicosocial de los alumnos.
  13. Coordinarse con el trabajador social y el médico escolar, a fin de dar asesoría a los padres o tutores para que éstos atiendan con mayor eficiencia los problemas de los educandos.


Responsabilidades que tiene el orientador educativo en secundaria:

  1. Planear y desarrollar actividades de orientación educativa para los alumnos de la escuela y orientar a quienes requieran atención específica hacia las instituciones correspondientes.
  2. Mantener buenas relaciones con los alumnos y padres o tutores dentro y fuera de la institución.
  3. Orientar a los alumnos para que den solución a sus propios problemas.
  4. Mantener discreción en cuanto a la información que maneje.
  5. Facilitar a través de actividades de orientación, la adaptación del alumno al ambiente escolar y social.
  6. Participar en las reuniones técnico-pedagógicas o administrativas que promuevan las autoridades educativas.
  7. Asistir a los cursos de capacitación y actualización que realicen las autoridades educativas.
  8. Colaborar con el trabajador social y el médico escolar para ofrecer la adecuada orientación psicopedagógica a los alumnos.
  9. Participar en el Consejo Técnico Escolar.
  10. Participar en las comisiones que las autoridades educativas le confieran.
  11. Presentar, ante el personal directivo, los informes relacionados con el desarrollo de sus funciones.




[1] Aceves Villanueva, Y., & Simental Chávez, L. (18 de 09 de 2013). Dialnet. Recuperado el 08 de 10 de 2018, de La orientación educativa en México. Su historia y perfil orientador: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4690875.pdf


Orientación en el aprendizaje del docente

La actividad de la docencia y de la investigación comúnmente se perciben como dos actividades desvinculadas entre sí. En los programas de formación o actualización docente, los profesores se forman normalmente en una profundización de la asignatura que imparten o en la adquisición de algunas de las estrategias pedagógicas para la enseñanza de la misma, pero muy raras veces se incluye en estos programas la formación de los docentes en la investigación en general y en forma más precisa, en la investigación de su propia práctica.
Es necesario que el docente no solo conozca con precisión los contenidos académicos de las  asignaturas que imparte, sino que al mismo tiempo maneje la metodología pedagógica necesaria para la enseñanza y para el aprendizaje de la asignatura con el fin de contar con los elementos requeridos para su transmisión y con las técnicas que ha de mostrar a sus alumnos para facilitar la adquisición de la información brindada por él.[1]

Conocer lo que piensa, siente y hace el profesor en su actividad profesional, nos permitirá evaluar más objetivamente los distintos programas de capacitación orientados a mejorar la formación del profesor y por ende la formación de los estudiantes. [2]

….la motivación del profesor para desarrollar sus actividades educativas, las estrategias de aprendizaje que utiliza tanto para seguir aprendiendo como para tratar de inculcarlas en los educandos, el sentido de la autoeficacia que implican las creencias que el maestro tiene con respecto a sus capacidades para realizar su labor pedagógica y la percepción de su desempeño como formador de los estudiantes en las distintas actividades académicas y extra-académicas que realiza con ellos. [3]

El término “orientación a la meta” designa un proceso psicológico mediante el cual se establece en la conciencia de una persona un propósito determinado, que por lo general posee sentido para ella, así como características reforzantes y agradables ya sea en el plano material o de reconocimiento y al desarrollo de una estrategia de conducta (que puede asumir diferentes formas con el paso del tiempo) destinada al logro de ese propósito, que es experimentado como altamente satisfactorio y asociado a situaciones de éxito (Linnenbrink & Pintrich, 2000; Ames, 1992). Citado por Fernández Arata, 2008

Maestros con orientación a la meta de aprendizaje consideran que es muy importante tener en cuenta los errores como parte del aprendizaje, que es necesario destacar la importancia de trabajar fuerte y de lograr una comprensión real de las tareas o actividades a las que se enfrenta el alumno. Estos maestros proporcionan a los estudiantes tareas novedosas y desafiantes, suelen explicar por qué las tareas son importantes, hacen que ellas sean significativas, reconocen el esfuerzo de los estudiantes, dan retroalimentación fuera del aula, pueden otorgar oportunidades de mejorar un trabajo y proporcionan diferentes posibilidades de tareas de tal manera que los estudiantes puedan elegir (Kaplan, 2002; Roeser, 2002 citados en Matos, 2005). (Citado por Fernández Arata 2008).

Maestros con orientación a la meta de aprendizaje consideran que es muy importante tener en cuenta los errores como parte del aprendizaje, que es necesario destacar la importancia de trabajar fuerte y de lograr una comprensión real de las tareas o actividades a las que se enfrenta el alumno. [4]

Maestros que enfatizan metas de aprendizaje consideran que los errores son parte del proceso de aprendizaje y alientan la mejora personal. Los maestros que enfatizan metas de rendimiento consideran que los errores son negativos y alientan la competencia (Stipek, 1993 citado en Matos, 2005). (Citado por Fernández Arata 2008)

Enfatizar y promover metas de aprendizaje en la escuela y el salón de clase, son aspectos a considerar en el proceso enseñanza-aprendizaje, dado que los estudios sobre el particular demuestran la presencia de resultados positivos y adaptativos asociados con estas metas, los cuales se ven incrementados significativamente obteniéndose mayores logros académicos, precisamente por el uso de estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas, lo cual resulta muy importante para los objetivos del sistema educativo (Matos, 2005). (Citado por Fernández Arata 2008)





[1] Fragoso Fernández, E. (24 de 03 de 2015). http://www.redalyc.org. Recuperado el 01 de 10 de 2018, de Orientación profesional del docente a partir de la Investigación Acción. Caso: Construcción de un Proyecto de Formacion de Valores: http://www.redalyc.org/pdf/440/44031208.pdf

[2] http://sparta.javeriana.edu.co. (07 de 08 de 2008). Recuperado el 01 de 10 de 2018, de Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autosuficiencia: un estudio con maestros de primaria de Lima, Perú: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/Rev%20Universitas%20Psychologica%207-2-06.pdf

[3] Ibid
[4] Ibid

Opinión

La orientación en el nivel básico es ese proceso como bien se comenta de asistencia. En el aprendizaje es una orientación, una colaboración que se realiza con los alumnos, los padres de familia y el docente. La educación en México con la nueva reforma educativa incluye como plan estratégico estos tres componentes. 
Las propuestas de colaboración en el orientador educativo es favorecer una vida equilibrada en la misma institución educativa que se vea reflejada en la sociedad. Y esta se lleva a cabo con una organización, coordinación, comunicación, viendo las necesidades que se tienen, y con los elementos con los que se cuenta. Es un trabajo que tiene relación conjunta con los padres de familia y alumnos para la solución de problemas, que conlleva a orientar el ambiente escolar, familiar y social. Es importante en el orientador que conozca las capacidades y estrategias para llevar a cabo su desempeño, como se comenta es una tarea desafiante, pero importante y significativa. 

Bibliografía


       Aceves Villanueva, Y., & Simental Chávez, L. (18 de 09 de 2013). Dialnet. Recuperado el 08 de 10 de 2018, de La orientación educativa en México. Su historia y perfil orientador: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4690875.pdf

Fragoso Fernández, E. (24 de 03 de 2015). http://www.redalyc.org. Recuperado el 01 de 10 de 2018, de Orientación profesional del docente a partir de la Investigación Acción. Caso: Construcción de un Proyecto de Formacion de Valores: http://www.redalyc.org/pdf/440/44031208.pdf

http://sparta.javeriana.edu.co. (07 de 08 de 2008). Recuperado el 01 de 10 de 2018, de Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autosuficiencia: un estudio con maestros de primaria de Lima, Perú: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/Rev%20Universitas%20Psychologica%207-2-06.pdf

Molina Contreras, D. L. (09 de 08 de 2004). http://www.suafyl.filos.unam.mx. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de Concepto de Orientación Educativa: Diversidad y Aproximación: http://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_pedagogia/moodle/file.php/28/ori_edu_1/materiales/u3/molina_u3a1.pdf


Secretaria de Educación Pública. (13 de 03 de 2017). https://www.youtube.com. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de Nuevo Modelo Educativo: https://www.youtube.com/watch?v=Ibi3s13FYCc

Secretaría de Educación Pública. (15 de 02 de 2018). https://www.youtube.com. Recuperado el 2018 de 10 de 05, de Características generales de la Tutoría a docentes y técnicos docentes en educación básica: https://youtu.be/V2brzq855f8







No hay comentarios:

Publicar un comentario